Salido de la irrealidad: Tailandia v3


Esta entrada es en seguimiento a ESTA y a ESTA.


Ahora les escribo desde una paradisiaca isla en algún punto del mar (de bengala?). Es la primera vez que viajo en mi vida sin ni siquiera saber en en dónde estoy. Me quita estrés de encima. Entonces, itinerario de viaje...


Anna y yo salimos de Bangkok a las 7 de la mañana en un proletario autobús con rumbo a la vecina provincia de Rayong. El viaje fue en realidad corto y sin contratiempos. El bus nos dejó en un muelle desde donde tomamos un bote por demás lento y proletario que nos llevó a la isla. Bastante sencillo hacer todos los arreglos. En la isla caminamos por horas. Queda claro que su conferencista estrella no venía preparado para el tipo de viaje alternativo hippiesco playesco. Osease, la maleta de rueditas jalada por la arena no es necesariamente mi entendimiento de una tarde divertida. Por el contrario, parece ser que a los tailandeses les divirtió bastante, al menos.


Sin embargo, por el lado optimista de las cosas, hice el workout de toda la semana sudando como chivo (expiatorio) descarriado en colina caliente. Y así, colina arriba y colina abajo, duna de arena tras monte de árboles típicos de selva, la gota de cada día hubiese llenado vasos enteros para derramar. Supongo que así es como se logra el esbelto cuerpo tailandés. ¿He mencionado hasta ahora el cuerpo tailandés? Creo que decididamente no lo suficiente...!


Queda claro que entiendo por qué RBD se quería importar un par... Ambos sexos de la especie son sumamente atractivos. Las mujeres son flaquitas pero con piernon que llenan sin dejar nada que desear los shortsitos, los pantaloncitos y las faldas que todas usan en cualquier situación, los zapatos de tacón acompañan el autfit de manera que la pantorilla queda como pollo en rosticería (ejem, perro vietnamita al horno con manzana en la boca viene a la mente sin opción... Por qué??), osea, lista para comerse! (yumm). Ahora que si de tacones hablamos, no hay quien los utilice como los trans tailandeses, cosa que es sumamente común en la capital del mundo en remapeo geográfico humano. Se les ve todos los días por todos lados, atendiendo los supers, vendiendo helados o bailando en los antros. Es sumamente natural, es sumamente deseable que lo sea.


Lo anterior conduce a decir que el hombre tailandés es sumamente atractivo pues viene en diferentes colores (del amarillo chino aviar al mulato veracruzano costero), los cuerpos son de nuevo finos y bien definidos. Sin embargo, lo que más importa resaltar (aunque es probable que se deduzca de lo dicho en el párrafo anterior) es que sus rostros son tan finos que cuando traen el pelo largo es dificil definir si lo que se observa es un hombre o mujer. Supongo que ello va acompañado de una moda y adoración por lo andrógino en el país. Basta decir que el espectro sexual es diverso y rico en tailandia, pero llama sobre todo la atención lo natural que todo ello resulta. No habría de llamarla, para que no se le reste credibidlidad a dicha naturalidad.


¿El paraiso en la tierra?

No, no se refiere a lo anterior, sino a la playas que encontramos en este país. En contra de lo que todo el mundo me aconsejó y a pasar de las muchas sugerencias sobre aprovechar las ruinas que existen en este país, me fui a las playas. Osea, lejos de toda ruina, todo museo y todo tipo de aprendizaje significativo de la cultura. Resultó ser la mejor opción pues en verdad trabajé de noche y día las últimas dos semanas. Entonces, en realidad no me entraba conocimineto alguno sobre otra cultura o antiguas civilizaciones. Así pues, dormí y dormí y seguí bebiendo frente a la playa durante dos días enteros. Y después de dos días de beber un par de horas al día y dormir unas tres cuartas partes del mismo, recuperé mi temple, mi conocimiento y mi gana por explorar... Es decir, se me olvidaron mis penas. (ju ju ju)


Justo a tiempo entonces para explorar el pequeño pueblo rico en vida hippiosa que estaba a unos varos minutos caminando de dunas y vosques. Ahi donde el 7/11 reaparecía cual oasis en el desierto. , para salvarnos a todos de la falta de Heinken o de chicles de colores y dulces chatarra. Ahhh! Un que comprar por aquí y por allá y cenar algo más sustancioso que cerveza.


Para salir de la isla pagamos un yate privado que nos llevó con estilo hasta el puerto principal. De ahí, cobramos un dinero que nos debían (los biznez tailandeses si dejan!) y tomamos el autobus de regreso a Bangkok. El autobus ya nos esperaba con nuestras maletas arriba y nosotros de compras en el mercado de un lado. Nos montamos y saludamos al copitloto. El joven resultó ser un simpático tailandés (no que sea raro que el nacional sea simpático) quien aún si no me pude comunicar con él me compartió su música. Esto de dos maneras: primero puso un cd de karaoke en la tele del bus para que yo cantara -y me hacía señas para que cantara, cosa que para suerte de los pasajeros no suceció-, después, le pedí que me compartiera sus cd’s para que los pudiese copiar a mi laptop. Aunque no entendió lo que quería yo hacer, me los prestó sin duda y sonriente.


Si bien les comencé a redactar esta entrada en el medio de un par de días de mucho dormir, comer, beber, nadar y co...nocer la isla del placer terrenal cual paraiso, pues lo termino, como debe de ser, en el bus que lleva de regreso a la realidad. El bus de regreso a Bangkok en el que hice mi mejor amigo al copiloto y por tanto me ha compartido todos sus CDs para que lo copie a lo laptop. Ven como les decía que mis ganas de co...nocer han regresado después de un merecido descanso?

Linea de fuego 2

Va corte 2 (en seguimiento a este post).


Con un poco menos de tolerancia va la versión dos del corte dos. Porque el primero se me borró sin querer, lo cual no me hace nada feliz. Como Jack el destripador, vamos por partes...


La conferencia ha sido bastante buena hasta ahora. He aprendido mucho y me he reencontrado con muchas personas. Ya saben, divas y heroes del activismo internacionales que ustedes quieran podrán estar presentes. Pero además, ha sido muy productivo profesionalmente. Básicamente he conseguido todo lo que vine a buscar y estoy muy contento por eso. Supongo que ayuda mucho que sea una conferencia mucho más chica que AIDS. Todo es más chico que AIDS en este mundo, no es así? Eso permite cabildear con más tranquilidad, acceder a las personalidades y hacer networking. Claro está el pequeñísimo hecho de que no soy parte del staff también. No hay Aldea Global, ni seguridad, ni escenarios, ni floreros que coordinar :P (eso sí, ayer me llevé de copas al wey que casi desarma la aldea con la marcha de derechos humanos cuando la cheer se fue a caminar con las personalidades del mundo de la salud (jiij) y le dije todo lo que me hizo sufrir... Me invitó una chela y lo perdoné)


Si ustedes, queridos lectores, creían que lo habían visto todo con respecto a mis habilidades para la negociación bajo la infleuncia de narcóticos, están muy errados. Es decir, si pensaban que decirle a E. que negociara con el GDF más vino blanco o que AN triplicara el presupuesto de cultura para una recepción del programa lo era todo, si pensaban que eso era mi cúspide, estában muy harto equivocados! (comentario parentético: mi ex jefe máximo está sentado a mi lado mientras yo escribo esto, gracioso? A mi me gusta la ironía de la vida!).


Bueno, decía... Hay ejemplos anecdóticos que prueban lo que les vengo diciendo. Contextualicemos: muchos narcóticos, una barra abierta, música de Kormix en el fondo (con Peanut de DJ) y algunos camboyanos bailando en el escenario. M, un amigo ya conocido bebiendo en la esquina. El protagonista de su historia (osease sho) bailando de forma concentrada e intensa al hip hop que ya conocen. Volteo y el queridísimo jefe máximo atrás de mi. “Hey there” digo entusiasta. “Hello, how have you been?” contesta con una amplia sonrisa. Claro les queda que mi pragmatismo acelerado para la resolución de situaciones incomodas se agudiza cuando bajo la influencia de las drogas. “So, do you even know who I am?” espeto sin prejuicio. “Of course I do... You are.... (smiles ackwardly)... You are the Ricardo”. Rio sin cause y le contesto “No! That is RBD (who now has a pop group). I was the GV Ass...istant. I mean I know we are both really really really good looking (anotese aquí mi bien practicado MAGNUM de Zoolander para completar la frase), but no!”. “Oh that is right! So you were part of the Mexico Youth Force right?”. Aquí es en donde los italianos dirían lascia perdere, osease, que el pendejete que tienes enfrente nada más no entiende lo que le estás diciendo y no hay poder universal que le pueda ayudar o fuerza natural que ayude al caso para comprender lo que está sucediendo -a qué maravillosa capacidad de síntesis de los italianos no?.


Acto seguido le invité una cerveza en lo que él me presentaba a la nueva senior manager para strategic planning de su org. Mua ja ja... Me reí y les dije (a ambos)... “Oh that is a big and well needed job, isn’t it?” (jiji). “Yes it is” me contesta rápidamente. Luego platicamos harto y tendido y al preguntarle qué haría después de su renuncia (a lo que respondió que escribir y descansar) rio cuando le dije “sobre la organización?”, “You must know more dirt than I do” contestó riendo..


Pero esto es sólo el principio. Por qué claramente, cuál será la mejor manera de convencer a un posible donante de que te done al final del día? Pues la sacas a bailar ! Duhh... Entonces, por qué no... Y ahí vamos la posible donante y algunos otros atrevidos turistas con su servilleta al distrito sexual de Bangkok. Y a dónde llevarías a cenar/beber a la futura donante? Pues por qué no entrar a “Super Pussy”... Suena como un lugar decente no?


Por lo que pareció una eternidad en la que por suerte mantuve la boca cerrada, observamos habilidades de la vagina que no creía posibles. De cadenas y navajas, a tirar dardos y tronar globos con un tino que ya quisiera yo con la mano, de abrir tapas de cervezas (de metal) a realizar, a los ojos de todos, milagros que la virgen maría ya quisiera (el comentario parentético es largo, casi pie de página pero juro que sigo sorprendido por el truco: básicamente lo que pasa en el acto de la virgen maría que da de beber al rebaño es que la mujer en cuestión inserta una botella de coca cola llena de agua a su vagina para “beber” todo el contenido, acto seguido, inserta una nueva botella vacía y la llena con el líquido que ahora, ha sido magicamente convertido en coca cola!). Es como una maquina humana de sexo-coca cola... Sin dudan impresionante!


Querides, yo tengo que aquí admitir mi clara ignominia respecto a las habilidades capaces por la vagina, su anatomia precisa para lograr los objetivos antes expuestos y el por qué este truco no es usado entre las usuarias de drogas para las prueba de orina obligatorias? Alguien me explica? Weno, en lo que eso sucede, salimos ya relajados (por los masajes que nos dieron, no por el show eh!) y nos fuimos a bailar hasta altas horas de la madrugada.


Y qué es lo primero que dices cuando entras a una junta con la susodicha a la mañana siguiente de lo antes expuesto? Pues te ries y dices que la noche estuvo interesante... Luego pides dinero, obviamente! La siguiente parte de la mañana es contarle al ex jefe máximo lo poco que entiendo de lo aquí narrado, a petición de él! Sentadito escuchando plenarias y tratando de concentrarse en las juntas pendientes, en el mucho trabajo por hacer y en a dónde diablos me llevará otra noche de fiestas?


Ni hablar! Y sigue la fiesta andando (digo la carreta)...

Renovación de compromiso

Ok. Va de nuez. Ya sé que soy un impaciente de lo peor con la imágen del blog. Es que no me termina de convencer. Y ya ven que dicen por ahí que cuando en duda, no hay duda. Bueno, le puse un formato más limpio y le agregue varias cosas de las nuevas tecnologías que tenía ganas de meter por acá (ooooourales). Después, renuevo mi compromiso para seguir escribiendo.

Yo creo que en parte por eso le cambio la imágen al blog. Es como una renovación a mi compromiso con él. Así me llama la atención para seguir tecleándole. Aquí seguimos, escribiendo...

Blogs que generan dinero

Blogs que generan dinero

Cinthya Sánchez
El Universal
Miércoles 29 de abril de 2009
cinthya.sanchez@eluniversal.com.mx

Su abuela toma “blodiméris”. Su tía escribe “voliyos” en la lista del súper. Creció en Santa María la Ribera. Le da alergia hablar de usted. Le puso daditos de colores a su espejo del baño. Tuvo un novio JC. Es metalera y el día que intentó comprar boletos para Metálica la atropelló una chica guapa en un Beetle beige. Cada vez que ve el anuncio en Cinemex del papá pirata se enoja más y más y más. Estudió en Prepa 6 y en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Su libro favorito es la Guía Roji y el Larousse Ilustrado.

Es Tamara de Anda, en el mundo de los blogueros conocida como Plaqueta y todo lo anterior lo platica en su blog. Contando su vida se ha ganado a 360 mil lectores fieles y un millón de visitas a su blog en en los dos últimos años. Los comenzó a contar con Google Analitics cuando rebasaban los 20 mil en el 2007. Ahora 60 mil personas al mes saben que Plaqueta tiene gatos y una botita Dr. Marten morada que le costó 50 pesos —es sólo la del pie izquierdo—. Todos ellos están enterados de que a loa bloguera le gusta ir al Covadonga y que tiene tres mejores amigos desde la secundaria. Y ninguno ignora que las puntas de su pelo son de color rosa.

...

Lo que sí hay en México son más de 4 millones de mexicanos escribiendo y posteando cosas. Algunos tienen chispa para contar y son estrellas del blog, a otros apenas los lee su mamá, pero todos ellos tienen la necesidad de contarle algo al mundo, es la era en la que la gente escribe más y por lo menos éstos tienen la esperanza de que alguien encuentre en internet sus ideas y les mande un comentario, aunque sólo sea para criticar.

Leer completo ACA

Derechos Humanos en IHRA2009

En la plenaria del día de hoy en la conferencia IHRA2009 expusieron las siguientes personas con lo siguientes temas:
  • Manfred Nowak - Un acercamiento de derechos humanos a las políticas de drogas: un tópico para las ONU?
  • Dainius Puras - El papel del comité de derechos humanos para los niños en la calidad y dirección del financiamiento para la salud de niños y jóvenes
  • Umesh Sharma - Perspectivas de usuarios de drogas en derechos humanos en Asia
  • Tripti Tandon - Utilizar la reducción de daños para los derechos humanos: desafiando un desarrollo desigual en India.
Lo que más me llamó la atención de estos discursos fue en el de Dainius, un llamado a los órganos financiadores para apoyar proyectos y programas de jóvenes. Después, en el de Manfred, aclarar que la ONU tiene estrategias muy claras para transformar las políticas de desarrollo social y económico en desarrollo humano. Sin embargo, no hay una estrategia clara ni específica para implementar los derechos humanos como una línea transversal en las políticas y resoluciones de las naciones unidas.

En ese sentido, los cinco temas que naciones unidas está definiendo de manera priorizada son:
  1. la crisis alimentaria
  2. pobreza y justicia global
  3. cambio climático
  4. VIH/SIDA
  5. política de drogas
En lo que respecta a todos estos, como ya se explicó, no hay una estrategia de acercamiento por medio de los derechos humanos. Aún más, parece ser que mientras los primeros cuatro están teniendo cambios de paradigma para la resolución, el último se sigue basando en políticas atábicas y retrogradas que cientificamente han probado no funcionar. Esto se refleja claramente en la sesión especial de Vienna el mes pasado.

IHRA2009


Ayer fue la sesión de inauguración de IHRA2009, que se lleva a cabo en Bangkok, Tailandia del 20 al 23 de Abril. en punto de las 9hrs hora local se llevó a cabo la sesión de apertura. En ella, hablaron: Gerry Stimson (director ejecutivo de IHRA), M.R. Sukhumbhand Paripatra (el gobernador de Bangkok), el profesor Michel Kazatchkine (director ejecutivo del fondo global contra el SIDA, Tuberculosis y Malaria), Gary Reid (UNESCO) y Seree Jintakanon (red tailandesa de personas trabajando problemas relacionados a las drogas).

Los discursos fueron buenos. Michel Kazatchkine dio cuatro temas principales que me parecieron muy interesantes: a) derechos humanos, b) advocacy, c) vulnerabilidad de los usuarios de drogas y d) necesidad en el aumento de financiamiento.

En el momento del discurso de Saree Jintakanon nos pusimos todos de pie y para apoyar su discurso nos pusimos frente al podium con mensajes de advocacy. El equipo de jóvenes de varios países que estamos aquí (por parte de Youth R.I.S.E.) mantuvimos un mensaje común en inglés, ruso y español. El mensaje fue: "¿muy joven para reducir daños? ¡muy joven para morir!"


Reportandp desde la línea de fuego

El viaje bueno. Fue sólo hasta las últimas dos horas antes de aterrizar que me empecé a poner ansioso y desesperarme por llegar. La llegada muy buena, desde el principio empieza el choce cultural... un aeropuerto sumamente "tecnogilizado", bandas automáticas por todo lado. Un lugar inmenso.

Pasé por el recorrido entero, policía y aduana. Afuera, me esperaban con un cartel con mi nombre. Pagué el coche a mi hotel. Lo compartí con Adrián. Un polaco muy simpático que inmediatamente me invitó a tomar una chela. Llegamos al hotel después de una pequeña charla con el chofer. El camino: ruptura de esquemas y prejuicios.

Me esperaba un lugar como la India, para ser sincero. Si bien sé que es una región geográfica distinta, mi prejuicio fue hacia una sociedad un poco más tercer mundista que México. No podía errar más, fue lo contrario. Una autopista en elevado (abajo de la autopista arbustos, arboles, palmeras y un verde apabullante). Después de unos 10 minutos, comenzamos a entrar a la ciudad. Rascacielos brillantes por doquier y un titipuchal de viejos condominios que mucho asimilan a la Habana. Mezclados los unos entre los otros, para generar una impresión generalizada de ahora sí, un país en "desarrollo".

Una hora para descansar, rasurarse, bañarse y cambiarse. Con nuevas pilas, salir por la chela con Adrián. Varias chelas después y en medio de lo que parecía un monzón adelantado mezclado con huracán citadino inoportuno, caminamos de regreso al hotel.

Media hora para bañarse y cambiarse otra vez. Peor que acapulco en su momento dorado a los 7 años, uno se está secando del baño y ya estás sudando otra vez por el esfuerzo de dicha actividad. En el lobby me encuentro a Caitlin (la coordinadora de la org con la que estoy aquí) y conozco a Anna de Ukrania, que tiene el mismo papel que yo. Queda que lo que yo en América Latina, ella en Europa del Este. Unas chelas más en bar del lobby en lo que se preparan. Salimos los cuatro rumbo al hotel sede de la conferencia para una cena de bienvenida. Nos vamos en el tren ligero que vuela por los aires de la ciudad.

Con aire acondicionado, televisiones por doquiera, maquinas que automizan todo y muchos colores brillantes llegamos en cuestión de minutos. En la cena encuentro a varios amigos recientes del movimiento. Decidimos después de unas horas regresar al hotel por pasaportes para poder salir a bailar. En el taxi me voy con Todd, gringo y director internacional de una campaña mundialmente reconocida y Jeffrey, una travestí risueña y sumamente entretenida.

En el camino nos para la policía. En la paranoia del gringo y mía rapidamente acordamos que no conocíamos a Jeffrey, en caso de que llegara a traer droga escondida (!). Los extranjeros debemos estar juntos, después de todo. Después de una revisión meticulosa que me pareció sumamente inapropiada pues me toquetearon con gana y ventaja, estábamos de regreso en el taxi y en rumbo a bailar. Al llegar reagrupamos: Adrián, Caitlin, Anna, Jeffrey, Pia (amiga de Jeffrey, tailandesa sumamente simpática), Todd y yo. Entramos a un grupo que nos pareció simpático y cuál va siendo la sorpresa que Aram no puede entrar porque viene en chanclas!

Convenientemente hay una tienda de zapatos del otro lado de la calle. Por tanto, cruzo y compro la nueva versión de tennis blancos que hace unas semanas tuve que tirar porque ya no me quedaban. El costo, 200baht (74 pesos) y la entrada al bar. Lo que claramente suponía ser un bar resultó ser un patio con 5 antros a su alrededor dentro de un mismo complejo. Entramos a uno de ellos en el que había travestis cantando en dos escenarios de forma paralela. Unos vodkas y comenzamos a bailar.

Un par de horas después el grupo se había autodeclarado el alma de la fiesta y mostramos decididamente nuestra decisión equívoca de profesión como bailarines profesionales. Arriba de la barra, en los escenarios siendo entrevistados en Thai (?), a lo largo y ancho de la pista... en fin. Varias horas más tarde decidimos regresar al hotel (hoy descubrí que eran las 5am!). Unas varias horas de sueño en una cama sumamente cómoda después de un baño matutino y un par de cafés y estaba rumbo a la primera junta de "orientación" para la semana.

Me registré y encontré a varios amigos y conocidos. Luego, comí con Caitlin y Anna en un restaurante cercano al lugar de la junta. Menú: jugo de mango y sopa de coco con pollo. Luego como postre un helado blanco (lamentablemente el vendedor y yo no nos pudimos comunicar y no le encontré solución al misterio) en la calle. Como ambas Anna y Caitlin tenían juntas en diversos lugares y yo una tarde relaja y libre, cogí camino hacia el hotel.

En el camino me topé con un seven eleven que es mi nueva tienda favorita pues son pequeños espacios acondicionados con muchos productos muy baratos y con colores brillantes y llamativos por doquier, televisiones y anuncios animados apabullantes a la vista pero que dejan al cliente con un sentimiento de satisfacción consumista. En el tren ligero de los aires me perdí y me fui en dirección equivocada, luego regresé como sí era.

El último tren al que me subí constaba de 6 estaciones. Un niño como de 10 años se subió y sentó a un lado de mi. Pantalones de vestir, playera negra y tennis Nike. Un cúbo de Rubric en sus manos, completamente desordenado. Como platos quedaron mis ojos cuando observé su habilidad fina motriz para utilizar el cubo. Como charolas redondas cuando vi que su habilidad iba acompañada de lógica y pensamiento lineal avanzado. Como manteles redondos cuando para la tercera estación había ya logrado dos lados. En propia experiencia eso es lo más que he logrado hacer en un promedio de una hora. Luego, al darse cuenta de que ya había consumido la mitad de su tiempo, agilizó sus estrategias para volverlas más productivas al fin. Estación cinco y con una velocidad lógico-motriz comparable con la de tiempo-velocidad-espacio del tren, tres lados más exitosamente logrados. Última estación y momentos antes de que el tren parara, terminó su cometido.

Impresionado me le quede viendo. Observé su satisfacción dibujada en una sonrisa en su cara. Nadie lo recompensó o siquiera reparo en lo aquí narrado. Tu reportero estrella boquiabierto y con ojos ya de mesa redonda, tuvo ganas de aplaudir. Nadie hizo nada. "Last station, On Nut". Todos salimos del tren hacia el calor tropical de la calle. El niño se perdió entre la multitud. Yo regresé a mi hotel para bañarme y descansar un poco al lado de la alberca.

Afortunado empleado

Debo decir que soy afortunado con respecto a tener no una, no dos sino tres chambas. Estoy en mi búsqueda de la cuarta, para confesar. I. dice que no debo ser apañón, que estando la crisis como está y con los miles de desempleados, que no acapare las oportunidades. Yo me rio a carcajadas aunque entiendo en parte su punto. Debo decir que en realidad de los tres trabajos que tengo, sólo uno me paga. Los otros dos me ayudan en CV y a viajar por el mundo. Es decir, me pagan de otra manera. También debo confesar que puedo tener tres porque ninguno me pide que le sea exclusivo o que dedique todo mi tiempo y esfuerzo a las tareas que conlleva. Es decir, no son celosos los unos de los otros y todos compartimos como una gran familia feliz a su servidor trabajador.

Leí esta nota y me acordé de todo lo que acabo de decir, que llevaba unas semanas en mi mente...
La crisis financiera está causando estragos alrededor del mundo y se teme que se pierdan millones de puestos de trabajo. ¿Sabías que los jóvenes serán los más afectados? Entérate sobre los últimos acontecimientos.
Entre otras cosas, la fuente receta:

* Mil millones de jóvenes tendrán edad de trabajar durante el próximo decenio, pero muchos no se integrarán a la fuerza laboral.
* La Organización Internacional del Trabajo calcula que en todo el mundo, unos 77 millones de mujeres y jóvenes no tienen trabajo.
* Esto equivale a cerca del 40% de los 190 millones de desempleados que hay en el mundo.
* Los hombres y las mujeres jóvenes tienen el doble o triple de probabilidades de no tener trabajo que las personas de más edad.
* La mayoría de los jóvenes que trabaja tiende a hacerlo en la economía informal. Esto significa que no cuentan con seguro de salud ni prestaciones sociales.
* El desempleo entre los jóvenes es incluso más generalizado en el caso de discapacitados, mujeres y grupos étnicos minoritarios.

Se puede leer completo acá

¿Apoco no es bien inspirador?
Quise compartir una opinión que me leí esta mañana y que me pareció interesante. Aquí un pedazo:

Estados Unidos: Una guerra estúpida
Ricardo Medina Macías

“Criminal”, “estúpida”, “fallida”, “errónea”, “mal dirigida”, “autodestructiva”, “desastrosa”, “inmoral”.

Todos estos adjetivos, y algunos más, se aplican a la “guerra contra las drogas” que desde hace décadas lleva a cabo Estados Unidos. No son calificativos que a mí se me hayan ocurrido, es una seria y fundamentada opinión editorial publicada el lunes en el Financial Times (FT) y destacada en su primera plana. La firma uno de los colaboradores más prestigiados del diario especializado: Clive Crook.

...

México, obligado por la vecindad con Estados Unidos, está atrapado en esta guerra idiota e inmoral. Parece imposible eludir esta tragedia -una tarea absurda, costosa e inútil, promotora del crimen-, mientras el gobierno de Estados Unidos no abandone un enfoque tan estúpido.

¿Hasta cuando?

Se puede leer completo acá

Debate sobre la marihuana

O P I N I Ó N
M I G U E L Á N G E L G R A N A D O S C H A P A
Plaza Pública
Debate sobre la marihuana

En un hecho insólito que rompe el tabú institucional sobre la eventual legalización de algunas drogas, en la Cámara de diputados se abre hoy el Foro de debate sobre la regulación de la planta cannabis en México. Lo convoca la Junta de coordinación política de ese órgano legislativo, que reúne a los líderes de todas las fracciones y todas ellas, salvo PT y Panal, tendrán representantes para moderar las siete mesas redondas que se inician esta mañana y concluirán el miércoles.

Aunque no haya muchas razones para abonar la validez de los debates organizados por las cámaras, el que se proponía encontrar soluciones a la crisis se diluyó en la nada, y el que está en curso sobre la pena de muerte no es más que una maniobra electorera del partido Verde, debe subrayarse el valor político de la iniciativa, que surge de la creciente convicción de que es preciso modificar el enfoque de la guerra contra el negocio de las drogas.

Esta discusión se inscribe en una corriente que adquiere cada vez mayor visibilidad y peso en todo el mundo, sobre el modo en que las políticas públicas han de encarar las adicciones y el tráfico de estupefacientes, así como la violencia adosada a ese comercio.

...

Otra señal de la tendencia a considerar fallida la estrategia meramente policial o militar contra el negocio de las drogas (enfoque al que en los dos años recientes se ha dado prioridad en México, se produjo en la reciente reunión de la Comisión de estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas.

Si bien su declaración final mantuvo la línea prohibicionista, un sector disidente de 26 delegaciones, encabezadas por la de Alemania, logró anexar una suerte de voto particular en que privilegia la "reducción de daños", mediante la prevención, el tratamiento y la rehabilitación, aunque Estados Unidos se mantiene en la línea de persecución y el Presidente Obama se sumó a esa posición en una entrevista reciente, aunque lo hizo desestimando que legalizar las drogas fuera una fuente de ingreso fiscal adecuada, en las entidades crece la convicción de que hay que variar de rumbo.

...

Leer completo en: http://www.noroeste.com.mx/opinion.php?tipo=1&id=19092