Tiempo al tiempo


Mientras que la arquitectura avanza a pasos agigantados, tomada de la mano de los avances tecnológicos, se aprecia que existirá una nueva dimensión: el tiempo. La maqueta presentada por el italiano David Fisher promete ser la primera torre cien por ciento ecológica y autosustentable. El diario El País reporta el proyecto como un espacio en el que “cada una de las plantas de estos edificios en movimiento girará a la velocidad que escojan los inquilinos y rotará de forma independiente con respecto a los demás pisos, por lo que el edificio cambiará de forma constantemente”.

Me parece lo más sensato desde cualquier punto de vista. El tiempo permite que vayamos cambiando, nos vayamos adecuando y dejemos que nuestro panorama se adecue a nuestra realidad. Hay veces en las que nos vemos imposibilitados a comprender lo que nos pasa o por qué nos pasa. Con el tiempo, la forma cambia y nuestra perspectiva de las cosas se magnifica o se reduce, dependiendo de nuestra capacidad de análisis y observación, de auto superación y adaptabilidad a la impermanencia.

Habiendo dicho eso, creo fervientemente hoy más que nunca que la vida es un don y que tenemos aprovecharla al máximo. Aún más, hoy me queda muy claro que esta bendición debe ser compartida con nuestros amigos y familiares, con los que nos rodean diariamente. Nuestra vida es ya de por sí una experiencia pero debemos además aprender a reconocer el valor de las experiencias ajenas pues nos dignifican con su presencia. Un día ya no estarán ahí, así como nuestra vida no será nuestra. Entre tanto, procuramos aprovecharla y querer a los que hoy siguen vivos. ¡Gracias por existir y por seguir luchando para estar vivos! Ergo, seguís junto a mí.

De vuelta me fui

Hace tiempo que no viajaba y tenía tiempo de reflexionar un poco en la tranquilidad del paisaje. Resulta que después de varios meses de interno en mi propia ciudad, me había acostumbrado a la locura de la cotidianidad que me envuelve. La vida es un viaje, decía un autor que aprecio bastante y que me dio crecimiento. Lo post moderno de ello es que dentro del mismo viaje que es la vida hacemos viajes continuos por medio de los cuales vamos aprendiendo a lo largo de distintas experiencias. Yo he decidido que a partir de ya debo regresar a mi vida de viajero. Debo volver a observar la calma del horizonte. De las vistas verdes, de las cordilleras y montañas, de los atardeceres grises y de las luces que a lo lejos comienzan a brillar mientras que el sol cae y la noche va abriéndose espacio.

Así, las estrellas comienzan también a brillar en el cielo y con indiferencia me observan volver. Porque he vuelto a vivir a partir del día de hoy y encuentro el tiempo para recuperar mi esencia. El encuentro que me atemoriza es lo que me permite recordar quién soy y por qué hago lo que hago. Entrecierro los ojos y me siento tranquilo con dejarme dormir. Porque mi esperanza y alma humilde se siente tranquila con mi quehacer diario.

Es felicidad el poder irse, sin más. Veinte años errantes. Sin huir. Sin buscar. Solo vivir para después volver.

20 minutos de transporte públic en lunes

Por la mañana tomé mi proletario transporte al trabajo. Escogí el autobús que no tenía a nadie adentro para asegurar que me sentaría y además tendría lujo de escoger lugar. He llegado a la conclusión que debería existir todo un paradigma complicado que explique los factores determinantes que nos avisan, a priori, si el transporte será rápido o lento. Si se irá peleando con todos o será un apacible recorrido. Luego de quince minutos entró una señora embarazada. La cara de todos los que estábamos en el camión se torno en preocupada de un minuto al otro. Después nos tranquilizamos. Había todavía lugares así que nadie se tenía que mover de la comodidad. Luego de cinco minutos más entró otra señora embarazada, esta vez con su joven lleno de aretes y tatuajes esposo. Ahora sí ya no había lugares. Nadie se movió. Yo le dije que si se quería sentar. Ella accedió. Yo me levanté. Ella se sentó. Quedó un espacio al lado. Ella se me quedó viendo. Yo no dije nada. El gooei naturalemnte se sentó. Cinco minutos más tarde yo me bajé del camión y me encontré con un amigo que hace 3 días que no veía.

¿Tú lo puedes ver?

Aquí el cortometraje ganador del premio Cannes 2008. Que lo disfruten! Porque hoy es un hermoso día...


Mi vida se ha vuelto más intensa

Mi vida se tomo una tranquilizante de aquellos. Un temazcal tenaz, nuevas personalidades en la chamba que ayudan con la carga de trabajo, un renuevo en las negociaciones viejas, otra etapa de la vida y mucho más sueño han cambiado mi panorama en las últimas semanas. Hace apenas un mes sentía que la cabeza me explotaba. Hoy duermo como bebe y veo más tele lo cual yo creo debería ser probado como una necesidad para la salud de un ser humano. Escucho buena música, trabajo mucho, fiesteo mucho, duermo mucho y sonrío mucho. Mi vida se ha vuelto intensa, más de lo que yo la esperaba. Es irónico como cuando la carga de trabajo se redujo, mi carga de intensidad ha subido. Hago lo que tengo que hacer con mucha mayor disposición y entrega que antes. Me veo una vez más forzado a sonreir.

Perder el tiempo-espacio

He descubierto dos formas de, en el plano consiente, perder la noción del tiempo-espacio. La primera se refiere a retirarse de la cotidianeidad y no hacer absolutamente nada (productivo para la sociedad). Es decir, irse a la playa y tirarse a leer por días enteros bajo el sol y la luna. Dormir hasta no poder más. Nadar, comer, jugar. Después de menos de una semana uno perderá la noción del tiempo-espacio y se relajará. La segunda es cuando uno se inserta sobremanera en la cotidianeidad y hace todo lo que tiene que hacer (productivo para la sociedad). Pasa gran parte de los días despierto y activo, trabajando. Corriendo de junta en junta y leyendo correos todo el día. Comunicándose con otros, comiendo en corto. En poco menos de una semana, perderá la noción del tiempo-espacio y no se recordará si fue el lunes o el martes que fuimos a una junta o que hablamos de cierto tema.

Caos de comunicación en proyecto “Re-creando Michoacán”


Considerada una zona cultural por sus más de cien años de existencia, la Colonia Condesa ha dejado de ser un lugar mítico. Para muchos de sus habitantes, se ha ido degradando debido a la inseguridad, la desmedida construcción de inmuebles, el exceso de carros estacionados en doble y triple fila, la falta de una política de transporte público eficiente, entre otros. Ante este panorama, el GDF, en colaboración con la delegación Cuauhtémoc, el fideicomiso Roma Condesa y otras asociaciones civiles, han implementado diversos programas de recuperación y conservación de los espacios públicos de la Condesa y de sus alrededores.

Entre los destacados programas de remozamiento, el proyecto denominado “Re-creando Michoacán” - que impulsa el GDF a través de la Seduvi, la delegación Cuauhtémoc y otras organizaciones civiles - tiene como principal objetivo, convertir la avenida Michoacán en una “calle modelo” pero, debido a la desinformación que prevalece sobre el proyecto, se ha generado una reacción negativa entre los habitantes de la zona.

Cabe señalar que también se ha difundido otra versión de este proyecto, la cual denuncia aspectos negativos como un “propuesto” cierre de la avenida Michoacán para la realización de fiestas y conciertos masivos, la destrucción del foro Lindbergh y del Mercado, canalización del tránsito vehicular por Av. Sonora, creación de un estacionamiento subterráneo sin considerar que es una zona de alto riesgo, construcción de un sitio de bici-taxis y baños públicos en la intersección entre Yautepec, Cuautla y Campeche, además del fomento al comercio informal en la zona.


Leer completo en fuente

Acoratré el número de palabras

Estoy contento porque este fin de semana fui capaz de dormir y descansar como hace mucho tiempo que no lo hacía. Me tiré a la perdición absoluta de la mente y el cuerpo. Me relajé y medité hasta que la mente no me dio más. Aprendí que debo saber decir lo que quiero decir en menos palabras porque en el mundo actual debemos transmitir todo lo más conciso posible.

MTV y UNFPA buscan reporteros para la XVII Conferencia Internacional sobre SIDA, en México

Buenos Aires, Mayo de 2008.- MTV Latinoamérica, junto a la Coalición Global de Jóvenes contra el VIH/SIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Fundación Huésped, anunció hoy la convocatoria para que los jóvenes de América Latina de entre 18 a 25 años accionen en respuesta al VIH/SIDA y apliquen para ser un “Agente de Cambio”. A través del concurso “Agentes de Cambio AIDS 2008”, se elegirán a diez jóvenes para que viajen a la Ciudad de México D.F. con todos los gastos pagos y puedan ser reporteros digitales de la “XVII Conferencia Internacional sobre el SIDA” (3 al 8 de agosto), como así también participar de un Taller de Medios para Jóvenes (30 de julio) y de la Pre-Conferencia de la Juventud (31 de julio al 2 de agosto).

Para participar se necesita simplemente saber del tema, tener ganas de contarlo y completar el formulario en www.mtvla.com/sida2008 antes del 15 de junio 2008 (bases y condiciones detalladas en el link).
Los Agentes de Cambio seleccionados también formarán parte de la Fuerza Joven de México, una coalición de organizaciones que trabajan en el Programa de la Juventud de la Conferencia. También serán capacitados sobre la forma de utilizar la tecnología de podcasting y de blogs de la Fuerza Joven México, y trabajarán con otros jóvenes latinos para asegurarse que los jóvenes tengan una voz en la Conferencia, y que las cuestiones del VIH que afectan a los jóvenes en América Latina sean prioritarias para el aumento de la inversión y la acción.

“En la actualidad, 1.6 millones de personas viven con VIH en América Latina, y son los jóvenes una población particularmente en riesgo”, dijo Mario Cáder-Frech, Vicepresidente de Responsabilidad Social y Asuntos Públicos para MTV Networks Latinoamérica. Y agregó: “Es para nosotros una gran prioridad poder dar elementos y herramientas a los jóvenes para que puedan informarse y tomar decisiones adecuadas en sus vidas tanto para evitar la transmisión del VIH, como para combatir el estigma y la discriminación a quienes viven con VIH”.


La Conferencia Internacional sobre el SIDA, AIDS 2008, es el evento relacionado con la salud más grande del mundo, que reúne a más de 25.000 activistas, investigadores, hacedores de políticas, representantes de medios de comunicación, y personas que viven con VIH. Participar de la conferencia es la manera ideal de aprender sobre la epidemia, saber cómo tomar acción, y ponerte en contacto con personas que pueden apoyar tu trabajo con financiamiento, asesoramiento, y difusión.


Leer completo de fuente.

Yo soy porque nosotros somos